
Técnicas de crianza positiva que funcionan con adolescentes
BuenosConsejosParaPadres.com
Criar adolescentes es un desafío y encontrar el tipo correcto de disciplina para adolescentes que funcione para su familia no siempre es fácil. Su hijo está creciendo y cambiando, y sus técnicas de crianza deben cambiar también. Es útil saber que, por naturaleza física, su adolescente está predispuesto a buscar más independencia y su propia identidad, lo cual a menudo le hará cuestionar la autoridad de los padres y poner a prueba los límites. La disciplina es importante para ellos y para los padres. Aunque puede causarle frustración, cansancio y hasta temor ver a su hijo alejarse y tomar riesgos, es importante mantenerse involucrado y mantener las líneas de comunicación abiertas.
Su hijo desde que era pequeño ha estado aprendiendo qué decir y cómo decir lo que desea. A medida que se convierte en adolescentes, pudiera hasta pensar que es negociante experto. La comunicación consistente y calmada es su mejor herramienta para mantener una disciplina positiva y efectiva.
A medida que sus hijos crecen y se independizan, usted pudiera sentir que ha ido sustituyendo la diversión y unidad por regaños eternos sobre reglas y responsabilidades. Los adolescentes se quejan de que sus padres no los escuchan y los padres dicen lo mismo de sus adolescentes. Vivimos vidas tan ocupadas que con mucha frecuencia tratamos de encajar conversaciones en el auto o entre comerciales. Es difícil separar el tiempo para tener conversaciones significativas, especialmente cuando las cosas parecen estar bien y usted no quiere iniciar problemas. Sin embargo, designar un tiempo y espacio para hablar con su adolescente sobre su vida demuestra que usted se está tomando en serio la comunicación. Deje a un lado otras tareas para dedicarle toda su atención a su adolescente, lo que puede ayudarle a él o ella a sentirse más involucrado. Deje a un lado los teléfonos, apague el televisor y la computadora y concéntrense en escucharse el uno al otro.
Estos son algunos consejos de crianza positiva para ayudarle a comunicarse mejor con su adolescente:
1.- Mantenga la calma y seguridad en sí mismo.
Evite las luchas de poder. No comience a discutir sobre la regla en sí. Enfóquese en el hecho de que la rompió. Mantenerse firme y recordarle que la familia tiene reglas que debe seguir es un paso clave de la disciplina para adolescentes.
2.- Escuche con atención para mantener la buena comunicación.
Puede tomar varios minutos para que su hija llegue al punto de lo que quiere decir, pero tenga paciencia y no trate de apurarla. Si no está seguro de lo que le está tratando de decir, practique esta técnica de crianza positiva haciendo preguntas abiertas como: “¿Me puedes hablar más sobre eso?” o “¿cómo te hizo sentir eso?” para obtener más información o solo para ayudarle a sentirse más cómoda compartiendo información con usted.
3.- Evite dar regaños o resolverle el problema.
Esto es difícil. Queremos ayudar a nuestros hijos y creemos que resolverles sus problemas es parte de la crianza positiva. Sin embargo, los adolescentes están tratando de descubrir sus propias soluciones y a veces sienten que las soluciones que usted propone les dicen que no son capaces de ayudarse a sí mismos. En lugar de ofrecer una solución, pregunte algo como: “¿Qué crees?” o “¿cómo manejarías esto la próxima vez?”, y escuche bien lo que le diga. Esto le demuestra que usted valora las opiniones de ella y le permite a ella hacer el proceso de resolución de problemas.
4.- Tenga empatía.
Escuche sin juzgar y logre una conexión emocional con él o ella. Si se queja de cómo lo o la trató una maestra, quizás usted sienta que es natural decirle que haga un mayor esfuerzo por llevarse bien con la maestra o preguntarle qué posiblemente hizo para incomodar a la maestra. El enfoque de crianza positiva es pensar sobre cómo se sentiría usted si tuviera un conflicto en el trabajo y quisiera contarle a alguien que le escuche con empatía y no para que le dé un consejo. Reconocer sus sentimientos y ofrecerle su apoyo es una buena técnica de crianza positiva. Pregúntele si quiere que le dé una sugerencia antes de ofrecerla.
Estos consejos le ayudarán con la comunicación diaria, pero son aún más importantes cuando se presentan conflictos. La comunicación calmada, consistente y conectada ayuda a establecer una relación más estrecha entre usted y su hijo y esto le servirá bien a la hora de disciplinar al adolescente.
Es bueno saber que cuando usted se toma el tiempo para escuchar a su adolescente, le comunica que le escucha, le toma en cuenta y le ama. Los adolescentes que no tienen ese sentido de pertenencia pueden recurrir más rápido a pelear (con desafío o responder con groserías, por ejemplo), huir (mintiendo o escondiéndose) o rendirse (dejar de intentar soluciones por considerarse menospreciado).
Rebelión y toma de riesgos
La adolescencia está llena de pruebas y errores mientras los adolescentes exploran e intentan cosas nuevas. Muchas veces ocurren conflictos cuando los adolescentes se rebelan contra las reglas de la familia o toman riesgos. Todos los adolescentes hablan o actúan de una manera que a los padres les parece rebelde. Algunos tipos comunes de “rebelión” incluyen escoger ropa, estilos de cabello, amigos o actividades no apropiados. Como las relaciones de sus compañeros son tan importantes para los adolescentes, ellos tienden a dejarse influenciar por lo que les agrada a sus amigos en lugar de lo que les agrada a sus padres. Esto es especialmente cierto entre los adolescentes de 13 y 14 años de edad que quieren ganar más control sobre sus vidas. Esta es la edad en la que probablemente le voltearán los ojos y le dirán “¿Por qué no? ¡Todo el mundo lo está haciendo!”
Haga su mejor esfuerzo para recordar que los adolescentes están tratando de encontrar su independencia y sus decisiones no son un reflejo de usted. Puede ser que ella no piense que se está revelando porque está escogiendo ropa, música y amigos que a usted no le gustan. Los adolescentes a menudo simplemente piensan que están expresando sus puntos de vista y realmente no están tratando de espantar ni enfadar a sus padres. Comprender esto puede ayudarle a tomar decisiones positivas sobre la disciplina para adolescentes y a recordar que debe escoger sus batallas. Está bien dejarlo pasar a veces siempre y cuando su hijo no esté en peligro. Guarde su energía para cuando surjan problemas mayores.
Tomar riesgos también es una parte normal del crecimiento. Sin embargo, los riesgos pueden dar miedo. Tener actividad sexual, manejar de manera peligrosa o experimentar con el tabaco, las drogas o el alcohol puede tener consecuencias a largo plazo. Los adolescentes tienen que entender que los riesgos que tomen pueden tener consecuencias graves que no podrán cambiar. Una de las mejores maneras de evitar el mal comportamiento es mantener una línea abierta de comunicación para que usted sepa lo que su adolescente está haciendo y con quién anda.
Busque opciones de actividades en las que puedan tomar riesgos de manera saludable, tales como escalar en roca, montar patineta, crear arte, hacer música o ir a una excursión con amigos. Mientras más oportunidades puedan ofrecer para tener aventuras y tomar decisiones de manera independiente, menos necesidad tendrá su adolescente de tomar riesgos que no sean saludables.