Bachillerato

Categorías: Bachillerato

¿Qué es el journaling y cómo puede ayudar emocionalmente a los adolescentes?

Eresmamá.com

1

El journaling tiene propiedades terapéuticas. Que los adolescentes escriban un diario emocional contribuye a su bienestar y salud psíquica. ¿Quieres saber por qué?

¿Qué es el journaling y cómo puede ayudar emocionalmente a los adolescentes?

Llamamos journaling al hábito de escribir los propios pensamientos, sentimientos y experiencias de vida. Se trata de plasmar en un cuaderno las reflexiones, los miedos, los deseos y las emociones a través de las palabras.

Si bien llevar a cabo esta práctica es profundamente valioso en cualquier etapa de la vida, durante la adolescencia podría tener un sentido aún más significativo. En este sentido, debemos tener en cuenta que este período suele vivirse con una intensidad emocional considerablemente particular.

Por eso, ¿qué mejor que un diario para expresar tal alboroto sentimental?

¿Qué es el journaling?

Dicho sencillamente, el journaling es la práctica de registrar la propia vida en un diario. Esta es una propuesta que no cuenta con instrucciones rígidas, pues no hay forma correcta o incorrecta de hacerlo. Cada quién puede elegir cómo abordar esta experiencia y decidir qué tan profundo o llano quiere que sea su escrito.

leer mas...
Categorías: Bachillerato

Educando con series y películas.

1b

Compartirenfamilia.com

La educación tiene una importante presencia en el mundo audiovisual. Nuestros adolescentes son esa
generación que ha nacido y que crece unida al mundo audiovisual y de las nuevas tecnologías. La imagen
tiene poder en ellos, les estimula y les hace soñar. De ahí que una forma maravillosa de educarlos en valores
y de potenciar nuevas pasiones.  Hemos elaborado esta recopilación de piezas audiovisuales que se pueden
ver en familia y debatir sobre los temas planteados en la misma.

1.- Atypical: la vida de Sam, un chico con autismo

 

Atypical es una serie original de

leer mas...
Categorías: Bachillerato

                                      ¿Sabe usted qué clase de música escuchan sus hijos?

                            

music

Eresmamá.com.

 

Sandra Soler Campo y Salvador Oriola  Raquena (Universidad de Barcelona).

 

La etapa de la adolescencia es el momento clave en el cual el adolescente busca su lugar dentro en la sociedad. Los jóvenes  se unen a grupos con afinidades similares. De estas uniones grupales surgen amistades, piezas claves en la formación de patrones conductuales característicos de cada tribu social. Sucede frecuentemente que los adolescentes sustituyen la dependencia familiar por la dependencia grupal.  El adolescente empieza a reflexionar y descubrir que gracias a la música se puede conseguir objetivos personales tan diversos como aislarse del entorno, modificar el estado de ánimo, establecer y fortalecer relaciones interpersonales. 

En dichos grupos sociales  se fijan creencias que los integrantes deben seguir y actuar de acuerdo a ellas. La música representa en muchos casos la creencia de los grupos sociales, determinando la manera de moverse, hablar y vestirse. Gracias a estas creencias se construye un sentimiento de pertenencia grupal más sólido.

leer mas...
Categorías: Bachillerato
mudanza

eresmama.com

Mudarse de ciudad cambia la vida de cada uno de los miembros de la familia. ¿Cómo abordar la situación cuando un hijo adolescente no está de acuerdo con el cambio de hogar?

Existen diversas realidades que pueden llevar a una familia entera a mudarse. En ocasiones, se toma esta decisión por oportunidades laborales o profesionales de alguno de los adultos. En casos menos idílicos, puede ser por necesidades económicas o de supervivencia. También, otras veces se trata de la búsqueda de una experiencia inolvidable.

Cualquiera sea el motivo de la mudanza, todas conllevan estrés, preocupación y carga emotiva. Más aún cuando implica el traslado a otra ciudad o país.

No se trata de una decisión sencilla ni mucho menos de un cambio insignificante. En estos casos, la adaptación se realiza en forma grupal, pero también individual: cada uno de los miembros debe adecuarse al nuevo lugar, al colegio, al trabajo, a otras amistades y a la rutina. En definitiva, deben amoldarse a la nueva vida.

leer mas...
Categorías: Bachillerato
hijos

 

Borja Quicios, Psicólogo educativo.

 

Los adolescentes buscan crear su propia identidad y para ello necesitan distanciarse de sus padres. Uno de los rasgos más comunes en la adolescencia es el aislamiento del resto de su familia. Es una etapa en la que los niños sufren diversas transformaciones. En las edades comprendidas entre los 11 y los 15 años los pequeños buscan definir y reafirmar su propia identidad. Para ello, establecen unos límites muy claros e incluso a veces deciden que esos límites sean físicos y literalmente no salen de sus cuartos. Esto hace que los padres de niños adolescentes se desesperen.

Los adolescentes necesitan diferenciarse psicológicamente de sus padres y para conseguirlo, sienten la necesidad de hacer un distanciamiento en el espacio entre ellos y sus padres. En otras palabras, el adolescente necesita contar con un espacio propio y distanciarse de las relaciones dependientes que han marcado su infancia en beneficio de su desarrollo.

leer mas...
Categorías: Bachillerato
tiempo

 

https://www.bekiapadres.com/

https://www.hacerfamilia.com/

El tiempo es el recurso más valioso, ya que su principal característica es que no se puede recuperar. La mayoría de los adultos abogan por la correcta administración del tiempo, sin embargo, es necesario para los jóvenes contar con recursos para aprender a hacerlo. 

leer mas...
Categorías: Bachillerato
hijos

Lamenteesmaravillosa.com

Psicóloga Valeria Sabater.

 

Los hijos no se “pierden” en la calle. De hecho, esa pérdida se inicia en el propio hogar con ese padre ausente, con esa madre siempre ocupada, con un cúmulo de necesidades no atendidas y frustraciones no gestionadas. Un adolescente se desarraiga tras una infancia de desapegos y de un amor que nunca supo educar, orientar, ayudar.

Empezaremos dejando claro que siempre habrá excepciones. Obviamente existen niños con conductas desadaptativas que han crecido en hogares donde hay armonía y adolescentes responsables que han conseguido marcar una distancia de una familia disfuncional. Siempre hay hechos puntuales que se escapan de esa dinámica más clásica donde lo acontecido día a día en una casa marca irremediablemente el comportamiento del niño en el exterior.

“Sembrad en los niños buenas ideas, aunque hoy no las entiendan el futuro se encargará de hacerlas florecer”

leer mas...
Categorías: Bachillerato

 

masculinidad

 

Ensayo Irina Lazarevich-Fernando Mora-Carrasco.
www.dgcs.unam.mx

En el marco de la celebración del día mundial de la salud mental, en esta ocasión hablaremos de la salud mental
en los hombres. Por lo general las mujeres son más abiertas, dispuestas a exponer y compartir sus
pensamientos y percepciones cosa contraria ocurre con los hombres. La meta es acabar con el tabú de que los
hombres tienen que ser vigorosos, de no quejarse o no pedir ayuda.

En las dos últimas décadas surgió la necesidad de analizar la construcción de la identidad masculina debido a
que se ha observado que ciertas características de la socialización masculina predisponen a conductas poco
saludables y una sobremortalidad del hombre en la edad productiva por causas destructivas (Charmaz, 1995;
Connel, 1995, Courtenay, 2000; Garduño, 2001; Emslie y cols, 2006).

leer mas...
Categorías: Bachillerato

                                                                                             

                                                                   Colegio El Papalote primarias en Playa del Carmen

El origen del día del estudiante se remonta al año 1929 cuando los estudiantes de la ahora Universidad Nacional Autónoma de México, se lanzaron a la huelga en favor de la Autonomía Universitaria. Después de una serie de eventos y protestas que culminaron en una huelga general, los alumnos fueron agredidos brutalmente por la policía federal de caminos (PF) dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el día 23 de mayo por tal motivo los alumnos de esta escuela reclamaron que ese día fuera recordado como el Día del Estudiante en honor a los agredidos. Desde entonces se ha venido celebrando  el Día del Estudiante, como un recordatorio de la lucha en pro de una educación más abierta y participativa.

Es una fecha que celebra el acto de estudiar, de reconocer el esfuerzo que realizan los estudiantes todos los días. La importancia que tienen los jóvenes estudiantes en el desarrollo y progreso de una nación.

leer mas...
Categorías: Bachillerato

  Algunos niños pueden ser muy crueles con otros niños en determinadas circunstancias, superando incluso todo límite aceptable aún sin motivo aparente.

bulling

La violencia nunca será una alternativa, pero no por eso tu hijo debe aguantar todas las ofensas de un maltratador. Encuentra en este artículo las mejores maneras de enseñarle a tu hijo cómo defenderse.

Este problema no solo afecta las relaciones del niño con sus coetáneos, sino que también daña su autoestima, seguridad y confianza, con lo cual no es tema menor. Por eso debes enseñarle al pequeño que no todas las personas son buenas, sino que también hay despiadadas y con serios problemas emocionales. Por supuesto no se trata de generar paranoia en el niño, sino de explicarle que debe diferenciar el tipo de personas con las que interactúa a fin de alejarse de seres “tóxicos”, que no aportarán nada positivo a sus vidas, sino más bien decepciones, frustraciones y malos tragos de toda índole.

leer mas...